logoaprendeenlinea
Categorías
Estudiantes
Personal Sej
Niveles
Bachillerato
Educación Especial
Preescolar
Primaria
Secundaria
Educación Física
Preescolar
Primaria
Secundaria
Educación Indígena
Educación Inicial
Educación Superior
Escuelas Normales
Formación Docente
Inicial
Preescolar
Primero
Segundo
Tercero
Primaria
Cuarto primaria
Primero primaria
Quinto primaria
Segundo primaria
Sexto primaria
Tercero primaria
Primaria Multigrado
Primer Ciclo
Segundo Ciclo
Tercer Ciclo
Psicopedagogía
Secundaria
Primero secundaria
Segundo secundaria
Tercero secundaria
  • Inicio
  • /
  • Docentes
  • /
  • “¡Respira!” – Taller infantil de Educación Ambiental

“¡Respira!” – Taller infantil de Educación Ambiental

7623_Respira_Taller infantil de Educación Ambiental

El 16 de julio, aprendimos sobre el aire que respiramos y sobre cómo cuidar la atmósfera que nos rodea y protege. “Semillas de cambio” es el ciclo de talleres infantiles de Educación Ambiental del Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala.

Narración: Marta del Valle
Edición: Jorge Luis García
Música: www.bensound.com
Con imágenes adicionales de NASA.

Dirigido a

Asignatura

Aprendizajes esperados

    Eje articulador

    Disciplina

    Elementos curriculares

    Contenido

    • Relaciones entre los factores físicos y biológicos que conforman los ecosistemas y favorecen la preservación de la vida.
    • Impacto de las actividades humanas en la naturaleza y en la salud.
    • Pérdida de biodiversidad, problemas medio ambientales en la comunidad, México y el mundo, así como acciones orientadas a fortalecer estilos de vida sustentables.
    • Fenómenos, procesos y factores asociados al cambio climático.

    Procesos de desarrollo de aprendizaje

    • Describe la importancia del aire, el agua, el suelo y el Sol para todos los seres vivos, a partir de representar las relaciones que establecen para su alimentación y protección.
    • Reconoce y describe las condiciones en las que se encuentra el aire, el suelo y el agua en el lugar en donde vive; y argumenta acerca del impacto de dichas condiciones en la vida de plantas, animales y personas.
    • Indaga y describe los problemas de contaminación de agua, aire y suelo, y generación de residuos sólidos en su comunidad; establece relaciones causa-efecto en los ecosistemas, así como en la salud de las personas.
    • Comprende que el efecto invernadero es un proceso natural que favorece la vida en el planeta; establece relaciones entre su alteración, la contaminación del aire y el cambio climático, así como las consecuencias en el medio ambiente y la salud.
    • Explica cómo la emisión de ciertos gases contribuye al efecto invernadero.
    Tipo de contenido:
    video
    Plan de estudio:
    Licencia de uso:
    Licencia de atribución de Creative Commons (permite reutilización)
    Autor:
    CFCE La Antigua Guatemala

    Agregar a classroom

    Compartir: