
Jornada 3 – 442. Autismo y práctica docente
Se presentarán distintas experiencias de inclusión educativa teniendo en cuenta que dicho proceso es una construcción que se articula entre los distintos actores que intervienen
Se presentarán distintas experiencias de inclusión educativa teniendo en cuenta que dicho proceso es una construcción que se articula entre los distintos actores que intervienen
Canal audiovisual del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. Ministerio de Educación y Formación Profesional. Gobierno de España. Ponencia dirigida por
Los niños y niñas migrantes son una población vulnerable y es necesario generar herramientas para entender su situación y respetar sus derechos. En este video
Plena inclusión es un movimiento asociativo que lucha por los derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias en España.
Dora es pedagoga en inclusión educativa. Maestra de profesión, guía Montessori por vocación y mamá de una chica con síndrome de Down por azares del
Lucero es atleta profesional de Crossfit, en el Open 2022 representó a México desempeñando un excelente papel. En esta ocasión platicamos con ella acerca de
Eduardo es un apasionado por la inclusión de los niños. De una u otra forma encuentra la manera de que ellos disfruten el juego, el
Se describe visualmente la razón que genera el Proyecto L+F, se verá la enorme dificultad que se le presenta a un sordo en su sexto
Involucrar a personas sordas en la ciencia haciendo que estas disciplinas estén al alcance de todos es un desafío para los comunicadores científicos de todo
Este video tiene como objetivo difundir el Proyecto “ALAS: Alfabetizar a Sordos” de la Universidad Veracruzana.
El Dr. Andrés Febbraio aborda la complejidad de la tarea del equipo interdisciplinario en la inclusión de niños y niñas en instituciones educativas.Desarrolla el concepto
Este cuadernillo tiene la finalidad de apoyar a los especialistas en la primera de estas tareas y lo hace desde el enfoque inclusivo planteado en