
Interpretación del lenguaje connotativo
La profesora Adelaida Mata Mata nos explica los conceptos de lenguaje connotativo y el denotativo; su interpretación y utilidad en diferentes contextos.
La profesora Adelaida Mata Mata nos explica los conceptos de lenguaje connotativo y el denotativo; su interpretación y utilidad en diferentes contextos.
Este video explica brevemente la historia del ALFABETO.
Este es un video muy especial; el hecho de conocer el origen de todo nos hace más conscientes de lo que somos en el presente.
En este video se resume lo que significa la función de la palabra en la oración y además te muestra algunos ejemplos. Así entenderás aún
¿Qué actividades realizas como docente para que tus alumnos escriban? ¿Cómo enseñas a tus estudiantes a componer textos? En este vídeo encontrarás la experiencia de
La ortografía es una legítima preocupación de los docentes. En este en vivo, las docentes compartirán sus reflexiones sobre los problemas a los que se
“Recalculando el aula: aportes para pensar la enseñanza de la lectura y la escritura” A partir de reconocer que las experiencias escolares actuales tendrán continuidad
¿Cómo planteas tus estrategias de enseñanza para que tus alumnos aprendan lo que necesitan en ese momento? Te invitamos a revisar este interesantísimo en vivo
MOOC “Descubre Don Quijote de la Mancha” Inscríbete: http://donquijote.ufm.edu Conclusión 9 – Capítulos 71-74 Parte II “Descubre Don Quijote de la Mancha” es un curso
MOOC “Descubre Don Quijote de la Mancha” Inscríbete: http://donquijote.ufm.edu Conclusión 8: capítulos 42 al 44 Parte II El profesor Eric C. Graf explica los puntos
Conclusión 5: capítulos 34 al 35 Parte II El profesor Eric C. Graf explica los puntos más relevantes de los capítulos 34 y 35 Parte
Conclusión 7 – Capítulos 64-66 Parte II “Descubre Don Quijote de la Mancha” es un curso gratuito, masivo, abierto y en línea (MOOC) que tiene