Todos los recursos
Categoría de contenido

Cuento subtitulado y en lengua de signos “La cenicienta que no quería comer perdices”
Adaptación de un precioso cuento escrito por Nunila López e ilustrado por Myriam Cameros, sobre el proceso de autodescubrimiento, aceptación y superación personal. El cuento

Vida saludable 6° . Educación primaria. Cuaderno de actividades para el alumno.
Son actividades que ayudaran al crecimiento personal y el establecimiento de ambientes de convivencia.

Vida saludable 5° . Educación primaria. Cuaderno de actividades para el alumno.
Son actividades que ayudaran al crecimiento personal y el establecimiento de ambientes de convivencia.

Vida saludable 4° . Educación primaria. Cuaderno de actividades para el alumno.
Son actividades que ayudaran al crecimiento personal y el establecimiento de ambientes de convivencia.

La letra pequeña
La escritora española María Castro Serantes nos comparte una lectura del libro Tu lado del sofá de Patricia Benito. Lee la escritora: María Castro Serantes

España toda
Angélica Morales, escritora, nos ofrece una lectura de su libro de poesía España toda, donde cuenta la crisis económica que vivió España en el 2011,

Vida saludable 2° . Educación primaria. Cuaderno de actividades para el alumno.
Son actividades que ayudaran al crecimiento personal y el establecimiento de ambientes de convivencia.

Clara de Frutos – La Sinsombrero
La Fundación El arte de volar (España) y el CCET, organizan una exposición dedicada a la ganadora de la “I Beca de Creación El arte

El doctor improvisado
El programa de Muchos cuentos por leer presenta el Ciclo de cuentos “Para el alma”con narración dramatizada sobre historias encaminadas a ver a la muerta

Haciendo esculturas con Judith Scott
En este taller los niños y las niñas construirán una escultura con materiales reciclados, fomentando capacidades que permitan la igualdad de género y la inclusión

Para siempre
📚“Para el alma” con narración dramatizada sobre historias encaminadas a ver a la muerta como parte de la vida en ocasión al “Día de los

El Arte de Volar
La Fundación El arte de volar (España) y el CCET, organizan una exposición dedicada a la ganadora de la “I Beca de Creación El arte