logoaprendeenlinea
Categorías
Estudiantes
Personal Sej
Niveles
Bachillerato
Educación Especial
Preescolar
Primaria
Secundaria
Educación Física
Preescolar
Primaria
Secundaria
Educación Indígena
Educación Inicial
Educación Superior
Escuelas Normales
Formación Docente
Inicial
Preescolar
Primero
Segundo
Tercero
Primaria
Cuarto primaria
Primero primaria
Quinto primaria
Segundo primaria
Sexto primaria
Tercero primaria
Primaria Multigrado
Primer Ciclo
Segundo Ciclo
Tercer Ciclo
Psicopedagogía
Secundaria
Primero secundaria
Segundo secundaria
Tercero secundaria
  • Inicio
  • /
  • Docentes
  • /
  • WIXARIKAS – HUICHOLES “Armonía con la Tierra”

WIXARIKAS – HUICHOLES “Armonía con la Tierra”

5316_WIXARIKAS - HUICHOLES_Armonía con la Tierra

La Asociación Comunión de Corazón ayuda y trabaja por la mejora de las condiciones de vida de la Comunidad de La Laguna en la Sierra de Jalisco, respetando la cosmovisión y las costumbres de este pueblo milenario.

Dirigido a

Asignatura

Aprendizajes esperados

    Elementos curriculares

    Contenido

    • La diversidad de lenguas indígenas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.
    • El uso de la lengua indígena (variante lingüística) de su contexto, en las manifestaciones culturales y artísticas que favorecen la construcción de una sociedad incluyente.
    • Diversidad de lenguajes artísticos en la riqueza pluricultural de México y del mundo.
    • Identidad y sentido de pertenencia en manifestaciones artísticas.
    • Salud sexual y reproductiva: prevención de infecciones de transmisión sexual y del embarazo en adolescentes.
    • La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación
    • Las tensiones en siglo XX

    Procesos de desarrollo de aprendizaje

    • Comprende las características culturales (cosmovisión) de la lengua indígena de su contexto y de otras lenguas indígenas nacionales, utilizando la relación lengua cultura.
    • Elabora semblanzas en la lengua indígena (variante lingüística) de su contexto, sobre personas indígenas, destacadas por contribuir a la cultura y las artes, y las difunde.
    • Explora la creación de secuencias y patrones al identificar el uso de formas, colores, movimientos, sonidos, entre otros elementos de las artes, en manifestaciones artísticas de México y del mundo, para apreciar la riqueza pluricultural.
    • Reflexiona sobre la manera en que las artes fortalecen la identidad, dan sentido de pertenencia y resultan esenciales para favorecer la interculturalidad crítica.
    • Compara las maneras en que la cultura influye en el concepto de sexualidad; reconoce que todas las culturas tienen maneras distintas de comprender el género, la reproducción y cuándo es apropiado iniciar la actividad sexual.
    • Cuestiona los mitos, estereotipos y costumbres que impactan negativamente en la salud de las niñas y mujeres, reconoce la importancia de la igualdad de género y la responsabilidad compartida del hombre y la mujer en la crianza, como base para la toma de decisiones en la prevención del embarazo adolescente.
    • Identifica representaciones asumidas de los pueblos indígenas y afromexicanos sobre el nacimiento, la vida, la muerte, la tierra, la naturaleza, la tierra, la agua, el territorio en su comunidad.
    • Resignifica, visibiliza y reconoce la presencia de los pueblos indígenas y asume prácticas de convivencias inclusivas e igualitarias.
    • Comprende la noción de territorio y naturaleza que poseen los pueblos indígenas, así como sus demandas por la autonomía, el autogobierno y la democracia.
    Tipo de contenido:
    video
    Plan de estudio:
    Licencia de uso:
    Licencia de atribución de Creative Commons (permite reutilización)
    Autor:
    José Alberto Ubierna

    Agregar a classroom

    Compartir: