logoaprendeenlinea
Categorías
Estudiantes
Personal Sej
Niveles
Bachillerato
Educación Especial
Preescolar
Primaria
Secundaria
Educación Física
Preescolar
Primaria
Secundaria
Educación Indígena
Educación Inicial
Educación Superior
Escuelas Normales
Formación Docente
Inicial
Preescolar
Primero
Segundo
Tercero
Primaria
Cuarto primaria
Primero primaria
Quinto primaria
Segundo primaria
Sexto primaria
Tercero primaria
Primaria Multigrado
Primer Ciclo
Segundo Ciclo
Tercer Ciclo
Psicopedagogía
Secundaria
Primero secundaria
Segundo secundaria
Tercero secundaria

VIDEO PES Sierra Nevada

8135_VIDEO PES Sierra Nevada_2

Los Mamos cuentan que en el principio cuando todo existía en pensamiento y no había día, no había noche, no había nada, antes de ser la primera célula del universo, sólo existíamos en espíritu, nuestra presencia humana de origen era intangible, pero ya éramos, ya existíamos como somos ahora. Cuentan que en aquel entonces los padres espirituales discutían sobre la posible materialización o no del mundo, pero no era el único que existía, habían otros niveles de pensamientos, pues el orden cosmogónico espiritual es de nueve mundos hacía arriba y nueve mundos hacía abajo, con nuestra madre Sierra Nevada de Santa Marta ubicada en el intermedio. Cada uno de estos nueve mundos fueron concebidos desde el origen con cargas energéticas positivas y negativas para garantizar el equilibrio de aquello que fue materializado. Junto a ello, los Padres y Madres Espirituales nos organizaron en niveles de entendimiento que comprenden nueve dimensiones que estaban relacionadas con los nueve planetas y los nueve meses de gestación de la mujer, y relacionado a su vez con los mundos material y espiritual.

Dirigido a

Asignatura

Aprendizajes esperados

    Campo formativo

    Elementos curriculares

    Contenido

    • La diversidad de lenguas indígenas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.
    • La diversidad étnica, cultural y lingüística de México en peligro.
    • Las lenguas indígenas como manifestación de la identidad y del sentido de pertenencia.

    Procesos de desarrollo de aprendizaje

    • Reconoce la diversidad de lenguas indígenas existentes en México y América Latina.
    • Comprende las características culturales (cosmovisión) de la lengua indígena de su contexto y de otras lenguas indígenas nacionales, utilizando la relación lengua cultura.
    • Analiza y reconoce procesos de pérdida o desplazamiento de la lengua indígena de su contexto, de otras lenguas indígenas nacionales y compara con la situación de otras lenguas indígenas de América Latina y el mundo.
    • Analiza textos que aborden críticamente el racismo, así como las relaciones entre los Estados nacionales y los pueblos indígenas de México para comparar con la situación de otros pueblos en América Latina y el mundo.
    • Describe cómo el lenguaje oral manifiesta las identidades personal y colectiva, para reconocer procesos de transmisión o ruptura de la lengua indígena (variante lingüística) de su contexto en su árbol genealógico.
    Tipo de contenido:
    video
    Plan de estudio:
    Licencia de uso:
    Licencia de atribución de Creative Commons (permite reutilización)
    Autor:
    PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL PCI

    Agregar a classroom

    Compartir: