Llamada por los mestizos, la Fiesta del Tambor. Es una de las principales ceremonias de la comunidad Wixárica – huichol. En ella se ofrenda a la Madre Tierra y se vela al Abuelo Fuego. Los niños y niñas emprenden el camino a Wirikuta. Forma parte del trabajo realizado con la asociación Neiwa Ivarie – Comunión de Corazón.
Resultados {phrase} ({results_count} de {results_count_total})
Mostrando {results_count} resultados de {results_count_total}

Nivel escolar
Dirigido a
Asignatura
Aprendizajes esperados
Campo formativo
Eje articulador
Disciplina
Elementos curriculares
Contenido
- Estudio de la lengua indígena (variante lingüística) del contexto a través de prácticas sociales relacionadas con la fiesta como expresión comunal.
- Manifestaciones culturales y artísticas que conforman la diversidad étnica, cultural y lingüística.
- La diversidad de lenguas indígenas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.
- Diversidad de lenguajes artísticos en la riqueza pluricultural de México y del mundo.
- Manifestaciones culturales y artísticas que conforman la diversidad étnica, cultural y lingüística.
- Patrimonio cultural de la comunidad en manifestaciones artísticas que fomentan la identidad y el sentido de pertenencia.
Procesos de desarrollo de aprendizaje
- Reconoce las relaciones entre las fiestas comunales y la construcción de la identidad colectiva, mediante el uso de la lengua indígena (variante lingüística) del contexto para narrarlos en textos orales.
- Identifica diferentes manifestaciones culturales y artísticas de pueblos indígenas y afrodescendientes de México y del mundo, para interpretar significados que permitan fomentar una sociedad incluyente.
- Comprende las características culturales (cosmovisión) de la lengua indígena de su contexto y de otras lenguas indígenas nacionales, utilizando la relación lengua cultura.
- Explora la creación de secuencias y patrones al identificar el uso de formas, colores, movimientos, sonidos, entre otros elementos de las artes, en manifestaciones artísticas de México y del mundo, para apreciar la riqueza pluricultural.
- Identifica diferentes manifestaciones culturales y artísticas de pueblos indígenas y afrodescendientes de México y del mundo, para interpretar significados que permitan fomentar una sociedad incluyente.
- Interpreta manifestaciones artísticas del patrimonio cultural de la comunidad y de México, para fomentar la identidad personal y colectiva, así como el sentido de pertenencia.
- Publicado el
- 4 abril, 2022
Tipo de contenido:
video
Plan de estudio:
Licencia de uso:
Licencia de atribución de Creative Commons (permite reutilización)
Etiquetas
Autor:
José Alberto Ubierna
Agregar a classroom
Compartir: