
Conferencia Magistral | Maria Teresa Esteban
¿Qué significa evaluar? ¿A quién impacta la evaluación? ¿Por qué es importante que en la evaluación se considere como un nosotros? En esta conferencia magistral la
¿Qué significa evaluar? ¿A quién impacta la evaluación? ¿Por qué es importante que en la evaluación se considere como un nosotros? En esta conferencia magistral la
Permite utilizar la suma y resta de fracciones para expresar la unidad
En el presente curso abordaremos actividades para trabajar el pensamiento científico para la resolución de problemas que se presentan en la comunidad. Revisaremos el enfoque
Cuando intentamos trabajar en secundaria con proyectos de ciencia y buscamos información lo primero con lo que nos topamos son los experimentos de ciencia. Esta
Ejercicios para que los alumnos se inicien en el conocimiento de la tecnología, el pensamiento computacional y la programación. Pensamiento computacional son los procesos de
Las actividades desenchufadas o desconectadas son utilizadas en gran número de países ya que existen familias en muchos lugares que no se cuentan con herramientas
En esta conferencia Magistral, Daniel Johnson Mardones, nos invita a la reflexión si necesitamos ¿Más o menos currículum en la educación? 🏛 La Universidad Autónoma
La propuesta curricular del 2022, para Inés Dussel, tiene una propuesta muy interesante: “Convertir en pregunta el vínculo con el mundo” y para eso “coloca
Presentación de libro “Reformas curriculares en educación básica en América Latina. El inicio del siglo XXI (1990-2015)” que se llevó a cabo el miércoles 18
Como parte de la revitalización del Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades en la Universidad Autónoma de Tlaxcala, compartimos la conferencia titulada “Retos para concluir
Conferencia: “Principios didácticos para orientar el trabajo docente” Ponente: Dr. Ángel Díaz Barriga | SNI III, Investigador Emérito IISUE-UNAM y Coordinador del Centro de Investigación