“El documental gira en torno a una cuestión que parece sencilla, pero que contiene dilemas que exigen reflexión y debate: ¿para qué patrimonializar? Todo indica que la patrimonialización se ha impuesto como un mecanismo recurrente para el logro de la salvaguarda de las expresiones culturales. Sin embargo, las declaratorias emanadas de la UNESCO han tenido en nuestro país efectos que, paradójicamente, contravienen la pretendida salvaguarda. Lo anterior es reportado, mediante una serie de testimonios por parte de varios músicos, gestores e investigadores que de una u otra forma están vinculados a la práctica de las expresiones culturales que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad”
Resultados {phrase} ({results_count} de {results_count_total})
Mostrando {results_count} resultados de {results_count_total}

Nivel escolar
Dirigido a
Asignatura
Aprendizajes esperados
Campo formativo
Eje articulador
Disciplina
Elementos curriculares
Contenido
- Patrimonio cultural de la comunidad en manifestaciones artísticas que fomentan la identidad y el sentido de pertenencia.
- La diversidad de grupos sociales y culturales en México.
- Los derechos humanos en México y en el mundo como valores compartidos por las sociedades actuales.
- Normas, leyes, instituciones y organizaciones encargadas de proteger, defender y exigir la aplicación de los derechos humanos en la convivencia diaria.
Procesos de desarrollo de aprendizaje
- Expresa, mediante lenguajes artísticos, la relevancia de valorar, conservar y preservar el patrimonio cultural, como legado que le otorga identidad y sentido de pertenencia.
- Reconoce la diversidad de pueblos originarios, afromexicanos, migrantes, grupos urbanos, grupos sociales en México, como parte de la identidad nacional pluricultural y la compara con la diversidad social y cultural en el mundo.
- Asume una postura crítica acerca de la vigencia de los derechos humanos como valores compartidos por distintas sociedades del mundo.
- Propone acciones orientadas a fortalecer la igualdad, el bienestar colectivo y el respeto a los derechos humanos en poblaciones históricamente marginadas y vulneradas.
- Aprecia los beneficios de participar en la comunidad y el país, en la construcción y aplicación de normas y leyes para garantizar la convivencia y el ejercicio de los derechos humanos.
- Analiza la función de instituciones y organizaciones nacionales e internacionales, para demandar la aplicación de normas y leyes que defienden y exigen respeto a los derechos humanos.
- Publicado el
- 24 octubre, 2024
Tipo de contenido:
video
Plan de estudio:
Licencia de uso:
Licencia de atribución de Creative Commons (permite reutilización)
Etiquetas
Autor:
Coordinación Nacional de Antropología - INAH
Agregar a classroom
Compartir: