logoaprendeenlinea
Categorías
Estudiantes
Personal Sej
Niveles
Bachillerato
Educación Especial
Preescolar
Primaria
Secundaria
Educación Física
Preescolar
Primaria
Secundaria
Educación Indígena
Educación Inicial
Educación Superior
Escuelas Normales
Formación Docente
Inicial
Preescolar
Primero
Segundo
Tercero
Primaria
Cuarto primaria
Primero primaria
Quinto primaria
Segundo primaria
Sexto primaria
Tercero primaria
Primaria Multigrado
Primer Ciclo
Segundo Ciclo
Tercer Ciclo
Psicopedagogía
Secundaria
Primero secundaria
Segundo secundaria
Tercero secundaria
  • Inicio
  • /
  • Docentes
  • /
  • La Chamba. Donde el río pasa entre loza negra y roja

La Chamba. Donde el río pasa entre loza negra y roja

8133_La Chamba_Donde el río pasa entre loza negra y roja 4

La Chamba es una vereda ubicada al suroriente del municipio de El Guamo, en el departamento del Tolima. Se ubica a 10 km del casco urbano y a 14 km de El Espinal. La Chamba se encuentra a 167 km de Bogotá. Su altitud es cercana a los 320 msnm, en el valle del río Magdalena, lo que hace que tenga una temperatura promedio de 34 ºC .

En La Chamba habitan 339 familias, de las cuales más del 85% participa directamente en el proceso artesanal. La tradición cerámica de La Chamba se remite a 300 años atrás, pues es posible ubicar restos de piezas de alfarería de esa época. En esta zona del valle del río Magdalena el pueblo Poinco o Yaporogo de la cultura Pijao elaboraba piezas en cerámica tanto con fines ceremoniales como utilitarios, y también se producían múcuras y otros recipientes para almacenar y transportar agua y maíz, tostar cacao y preparar alimentos.

Dirigido a

Asignatura

Aprendizajes esperados

    Campo formativo

    Disciplina

    Elementos curriculares

    Contenido

    • Manifestaciones culturales y artísticas que conforman la diversidad étnica, cultural y lingüística.
    • Identidad y sentido de pertenencia en manifestaciones artísticas.
    • Patrimonio cultural de la comunidad en manifestaciones artísticas que fomentan la identidad y el sentido de pertenencia.

    Procesos de desarrollo de aprendizaje

    • Identifica diferentes manifestaciones culturales y artísticas de pueblos indígenas y afrodescendientes de México y del mundo, para interpretar significados que permitan fomentar una sociedad incluyente.
    • Compara el uso de formas, colores, movimientos, sonidos, entre otros elementos de las artes, en manifestaciones culturales y artísticas de diferentes épocas y orígenes culturales, para fomentar una sociedad incluyente
    • Aprecia la intención expresiva en diversas manifestaciones artísticas, para la construcción crítica de la identidad personal y colectiva.
    • Reflexiona sobre la manera en que las artes fortalecen la identidad, dan sentido de pertenencia y resultan esenciales para favorecer la interculturalidad crítica.
    • Expresa, mediante lenguajes artísticos, la relevancia de valorar, conservar y preservar el patrimonio cultural, como legado que le otorga identidad y sentido de pertenencia.
    Tipo de contenido:
    video
    Plan de estudio:
    Licencia de uso:
    Licencia de atribución de Creative Commons (permite reutilización)
    Autor:
    PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL PCI

    Agregar a classroom

    Compartir: