logoaprendeenlinea

El alfabeto práctico para escribir Zapoteco | Educación Indígena en la Sierra Juárez de Oaxaca

La escritura del Zapoteco tiene una larga historia. Se sabe que en la época antigua había un sistema complejo de escritura, pero éste fue interrumpido con la invasión española a nuestro territorio. Una vez consumada la conquista, el Zapoteco se siguió escribiendo con el alfabeto grecolatino. Con la independencia y el surgimiento del Estado-Nación mexicano se interrumpió abruptamente la escritura de la lenguas indígenas y se retomó hasta la segunda mitad del Siglo XX con la entrada de misioneros del Instituto Lingüístico de Verano ILV, quienes crearon alfabetos, hicieron vocabularios, gramáticas y tradujeron la biblia. Hace unos años, los maestros de Educación Indígena hicieron un inmenso esfuerzo por crear y estandarizar un alfabeto para escribir el Zapoteco y el resultado fue un Alfabeto Práctico que se enseñó en las escuelas de Educación Básica. Para conocer la historia de este trabajo hemos invitado a la Maestra Eva López, Zapoteca de Tanetze de Zaragoza, quien formó parte de este importante proyecto.