
¿Es posible aprender a programar en la infancia? | Experiencias desde el aprendizaje
En este conversatorio se abordarán temas de tecnología y la enseñanza de la programación a edades tempranas para mejorar la educación ¿Será posible, tiene sentido?
En este conversatorio se abordarán temas de tecnología y la enseñanza de la programación a edades tempranas para mejorar la educación ¿Será posible, tiene sentido?
¿Cómo los docentes pueden trabajar la programación desde temprana edad en los niños? ¿Qué habilidades desarrollan los estudiantes con el pensamiento computacional? En esta jornada
En este capítulo Lau le muestra a Fede cómo integró los conceptos que él le ha enseñado sobre programación, en una máquina de Goldberg.
En este capítulo Fede y Nao le explican a Lau los conceptos básicos para entender los condicionales.
En este capítulo Fede le explica a Lau qué son las funciones y para qué sirven a la hora de programar.
En este capítulo Fede y Nao le explican a Lau los conceptos básicos para entender las variables, y todo a través de un particular juego
En este video Lau, Fede y Nao nos explican qué es eso de “pensamiento computacional”, una habilidad necesaria para quienes decidan optar por una carrera
En este 3er Encuentro sobre Pensamiento Computacional, abordaremos los conceptos y usos en el aula de los Algoritmos.
En este Segundo Encuentro de Pensamiento computacional se preguntan ¿Por qué deberíamos como docentes interesarnos en el pensamiento computacional? Te invitamos a descubrir las reflexiones
Vídeo incluido en el curso “Pensamiento Computacional en la Escuela”. En particular se definirá el Modelo del Pensamiento y Lenguaje Computacional: • Definición, computación, lenguaje
Entrevista realizada a la Dra. Marina Umaschi Bers: Aprender a programar jugando en el programa Disrupciones de la Universidad Castro Carazo y conducido por la
La programación por bloques y la robótica, son dos campos dentro del PC, que por su carácter transversal, pueden incluirse como metodología en cualquier área