
Entrevista Gerardo Cirianni -29-5-24
🎙️ Compartimos la entrevista a Gerardo CIRIANNI, maestro, escritor, narrador hilvanando memorias, oralidades, literaturas entre México y Argentina “De pueblos y caminantes” – Programa de
🎙️ Compartimos la entrevista a Gerardo CIRIANNI, maestro, escritor, narrador hilvanando memorias, oralidades, literaturas entre México y Argentina “De pueblos y caminantes” – Programa de
Los relatos de los pueblos originarios en México son fundamentales por diversas razones clave: la preservación cultural y la diversidad narrativa, por mencionar algunas, ya
En esta jornada estudiaremos las características del sistema de escritura, su evolución histórica, los subsistemas que lo componen y sus diferencias con un código de
En el marco de la 45 Feria Internacional del Libro, se realizó la I Jornada de Bibliotecas Escolares, Pedagógicas y Especializadas de la República Argentina
La Escritura Zapoteca tiene una larga historia. En la antigüedad se desarrolló un sistema complejo y avanzado de escritura cuyos vestigios se conservan en Monte
¿Qué es la literatura Indígena en México? ¿Cómo ayuda la literatura a la conservación de las Lenguas Indígenas? Irma Pineda, Poeta Zapoteca de Oaxaca, nos
El Zapoteco es una lengua que se desarrolla más en la oralidad que de forma escrita. Sin embargo, al traducir la lengua Zapoteca al español,
Contar cuentos para Cecilia Panero le ha llevado a contectarse con la realidad a través de la oralidad, de la narración, de la palabra. Ella