
Poesía en la Casa: Alberto Muñoz
Alberto Muñoz en el ciclo Poesía en la Casa Poema: La lombriz solitaria 5 de diciembre de 2014 – Influencias – casa de arte. Realización:
Alberto Muñoz en el ciclo Poesía en la Casa Poema: La lombriz solitaria 5 de diciembre de 2014 – Influencias – casa de arte. Realización:
Diego Roel en el ciclo Poesía en la Casa Del libro: “Dice Jonás” 17 de abril de 2015 – Influencias – casa de arte. Realización:
Eduardo Mileo en el ciclo Poesía en la Casa Poema sin nombre 5 de diciembre de 2014 – Influencias – casa de arte. Realización: Darío
Este cuento corto es del escritor, Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez. Lectura por Gerardo Cirianni.
El Quijote no conoce las fronteras del lenguaje, en esta cápsula de 50 de Cervantes, presentada por Laura García, podrás escuchar el inicio de esta
¿Sabías que la literatura de Cervantes cruzó el Pacífico y llegó hasta Corea? En esta cápsula de 50 de Cervantes, presentada por Laura García, escucharás
Oliva Luna Baltazar, nos ofrece una lectura en voz alta de un fragmento del Quijote en otomí, variante hnöhnö.
“An einem ort in La Mancha, dessen namen ich mir nicht merken will…” Mira esta cápsula de 50 de Cervantes, presentada por Laura García para
Cervantes ha conquistado muchas lenguas… 😎 Escucha el inicio de Don Quijote en lengua tzeltal, en esta cápsula de #50deCervantes, presentada por Laura García. 😍
¿Por qué es importante la lectura en la escuela? ¿Cuál es la dimensión social de la escuela? ¿Cómo construimos el sentido de una lectura? ¿Qué
Pastorcita perdió a sus ovejas. Cuando ellas solas regresaron no tenían colas, estaban secándose al sol en las ramas de un viejo árbol. Pastorcita las
Videocuento generado desde el área de Recursos Educativos Abiertos de Plan Ceibal para el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y la Dirección de Uruguay