
06 – El diario secreto de Henrietta S. Leavitt: Como la piel de un globo
“El extraño caso de Henrietta Leavitt y Erasmus Cefeido” es un proyecto de divulgación científica realizado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía – CSIC.
“El extraño caso de Henrietta Leavitt y Erasmus Cefeido” es un proyecto de divulgación científica realizado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía – CSIC.
Dos astrofísicos, un físico teórico, un tablero de ajedrez y la cafetería del Parque de las Ciencias de Granada. Se desarrolla un juego a tres
“El extraño caso de Henrietta Leavitt y Erasmus Cefeido” es un proyecto de divulgación científica realizado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía – CSIC.
“El extraño caso de Henrietta Leavitt y Erasmus Cefeido” es un proyecto de divulgación científica realizado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía – CSIC.
“El extraño caso de Henrietta Leavitt y Erasmus Cefeido” es un proyecto de divulgación científica realizado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía – CSIC.
El consultorio de Erasmus Cefeido V – Ese brillito en sus ojos Erasmus nos desvela uno de los conceptos más ampliamente utilizados en astronomía: la
Diego Bagú, Director del Planetario de la Ciudad de Plata nos explica en este video, que el lunes 14 de diciembre: un eclipse solar total
“El extraño caso de Henrietta Leavitt y Erasmus Cefeido” es un proyecto de divulgación científica realizado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía – CSIC.
Diego Bagú, Director del Planetario de la Ciudad de Plata nos explica en este video, que la nave New Horizons de la NASA despegó de
“El extraño caso de Henrietta Leavitt y Erasmus Cefeido” es un proyecto de divulgación científica realizado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía – CSIC.
El consultorio de Erasmus Cefeido III – Los astros me son desfavorables Henrietta S. Leavitt muta en Erasmus Cefeido que, a su vez, se transmuta
“El extraño caso de Henrietta Leavitt y Erasmus Cefeido” es un proyecto de divulgación científica realizado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía – CSIC.