
Cuentos que laten: cuentos accesibles
“Cuentos que laten: cuentos accesibles” es un proyecto que pretende hacer accesible la literatura infantil a diferentes colectivos que, por sus características personales, pueden encontrar

“Cuentos que laten: cuentos accesibles” es un proyecto que pretende hacer accesible la literatura infantil a diferentes colectivos que, por sus características personales, pueden encontrar

Maye (para los amigos) es autora de “Mi cuaderno de lectoescritura y señas” un libro que surge de la necesidad que existe para acercar a

Una de las complicaciones de Miranda, hija de María Roiz, es su pérdida auditiva. Hoy Miranda escucha bastante bien, aunque en sus primeros meses de

Este es el sistema alfabético manual que usan las personas sordociegas, bien como complemento a la lengua de señas apoyada, o bien como sistema principal

CUENTACUENTOS LENGUA DE SIGNOS -“Buscar”, Olga de Dios Queremos que los cuentos sean accesibles, por ello desde el primer cuento hicimos un llamamiento para personas

Adaptación de un precioso cuento escrito por Nunila López e ilustrado por Myriam Cameros, sobre el proceso de autodescubrimiento, aceptación y superación personal. El cuento

Se describe visualmente la razón que genera el Proyecto L+F, se verá la enorme dificultad que se le presenta a un sordo en su sexto

Involucrar a personas sordas en la ciencia haciendo que estas disciplinas estén al alcance de todos es un desafío para los comunicadores científicos de todo

Este video tiene como objetivo difundir el Proyecto “ALAS: Alfabetizar a Sordos” de la Universidad Veracruzana.

La educación para personas con discapacidad puede aportar, con su experiencia, muchos aspectos que pueden contribuir a pensar en métodos no convencionales que se requieren

En este ciclo de chasrlas: Psicología y alud la Lic. Marta Schorn, psicóloga cínica especialista en discapacidad no dice que el juego es el andamiaje

Más historias de luz en www.historiasdeluz.es La Universidad de Jaén desarrolla talleres divulgativos para fomentar vocaciones científicas en la infancia. Su proyecto incluye a niños