
Quijote en otros idiomas: Lengua hnöhnö | #50decervantes
Oliva Luna Baltazar, nos ofrece una lectura en voz alta de un fragmento del Quijote en otomí, variante hnöhnö.
Oliva Luna Baltazar, nos ofrece una lectura en voz alta de un fragmento del Quijote en otomí, variante hnöhnö.
“An einem ort in La Mancha, dessen namen ich mir nicht merken will…” Mira esta cápsula de 50 de Cervantes, presentada por Laura García para
Cervantes ha conquistado muchas lenguas… 😎 Escucha el inicio de Don Quijote en lengua tzeltal, en esta cápsula de #50deCervantes, presentada por Laura García. 😍
San Juan de Ulúa y Yanga Sitios de Memoria de la Esclavitud y Población Africanas y Afrodescendientes
El video explica como funcionaba la población, el comercio y la economía, como era su administración, etc.
El 15 de Septiembre de 1810 comenzó el movimiento armado en México que posteriormente llevaría al país a obtener su independencia del poder español.
Todos hablan sobre el inicio de la independencia pero pocos sabemos como terminó.
¿Qué son las pinturas de castas? Explicación Galería de Castas. Conéctate a tu Historia. Explicación Galería Castas
La Malinche, también conocida como Malintzin, Malinal y Malinulli, fue una mujer nahua originaria del actual estado mexicano de Veracruz. Nació hacia el año 1500,
¿Quiénes fueron los aztecas? ¿Quién fue Hernán Cortés? ¿Cómo logró derrotar a los mexicas? A 500 años del primer encuentro con los españoles en 1519,
Hoy viajamos hasta el siglo XVIII para conocer qué características tenían la sociedad y la economía en este siglo.
La cultura Azteca es muy importante para entender nuestra historia.