
CANTOS: “Se fue el sol” – relato kamëntsá
Relato kamëntsa que narra la rutina después de la caída del sol. Selección de canciones, juegos, relatos y arrullos de pueblos indígenas, gitanos o Rrom,
Relato kamëntsa que narra la rutina después de la caída del sol. Selección de canciones, juegos, relatos y arrullos de pueblos indígenas, gitanos o Rrom,
Tindero, de “Tortuguita vení bailá, antología de tradición oral colombiana para la infancia”. ICBF, Ministerio de Cultura, Fundalectura, Leer es mi cuento. Anímate a cantar
Las cartas pueden atravesar ciudades y pueblos. De muy lejos llegan cartas y traen noticias muy divertidas de los pueblos de Colombia en este karaoke
Bacetemëng oyejuayëng (Niños felices), de “Canciones en lengua kamëntsà – Javersiam cabëngbe soy” de Yeny Tandioy, Wilson Chindoy, Javersiam Oyejuayca. Un día muy feliz para
Selección de canciones, juegos, relatos y arrullos de pueblos indígenas, gitanos o Rrom, afrocolombianos raizales, palenqueros o del Pacífico y también de los campesinos colombianos.
Canta y baila con la historia de una tortuga que le encantan las aventuras. ¿Qué te gustaría jugar con una tortuguita? Tortuguita, del Proyecto “Con
Palmita con manteca, canción en palenquero de “Tortuguita vení bailá, antología de tradición oral colombiana para la infancia”. ICBF, Ministerio de Cultura, Fundalectura, Leer es
Video muestra 4 consejos para que la alimentación sea más saludable.
Desde la Secretaría de Educación del Estado de Jalisco, creemos firmemente en que la lectura y la escritura son una vía para la expresión de
Hace mucho tiempo, existió en la antigua Mesopotamia una sacerdotisa y princesa llamada Enheduanna. Es considerada la primera mujer en la historia en crear textos
Un video educativo, sobre los sentidos del cuerpo humano.
CUENTACUENTOS LENGUA DE SIGNOS -“Buscar”, Olga de Dios Queremos que los cuentos sean accesibles, por ello desde el primer cuento hicimos un llamamiento para personas