
El enfoque Montessori y el papel de los docentes
Se trata de una actividad en el marco del proyecto de innovación “Lecturas pedagógicas en red #pedagogiaUV. Leyendo a pedagogos en red para crecer como

Se trata de una actividad en el marco del proyecto de innovación “Lecturas pedagógicas en red #pedagogiaUV. Leyendo a pedagogos en red para crecer como

No hay proyecto de sociedad que no tenga implícito un modelo pedagógico más o menos definido. Los hay más importados, los hay más propios. Sin

Claves para discutir pedagogías alternativas No hay proyecto de sociedad que no tenga implícito un modelo pedagógico más o menos definido. Los hay más importados,

Rosa María Torres del Castillo es pedagoga, lingüista educativa, periodista, activista social, investigadora y asesora internacional en temas de educación. Ex Ministra de Educación y

¿Qué significa evaluar? ¿A quién impacta la evaluación? ¿Por qué es importante que en la evaluación se considere como un nosotros? En esta conferencia magistral la

En esta conferencia Magistral, Daniel Johnson Mardones, nos invita a la reflexión si necesitamos ¿Más o menos currículum en la educación? 🏛 La Universidad Autónoma

La propuesta curricular del 2022, para Inés Dussel, tiene una propuesta muy interesante: “Convertir en pregunta el vínculo con el mundo” y para eso “coloca

Como parte de la revitalización del Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades en la Universidad Autónoma de Tlaxcala, compartimos la conferencia titulada “Retos para concluir

Conferencia: “Principios didácticos para orientar el trabajo docente” Ponente: Dr. Ángel Díaz Barriga | SNI III, Investigador Emérito IISUE-UNAM y Coordinador del Centro de Investigación

¿Cuáles son las causas que nos han llevado a trivializar la docencia en la sociedad actual? ¿Qué supuestos existen detrás de esto? En esta conferencia,

¿Por qué replantear el currículo en educación después de la pandemia Covid-19? Son algunas de las reflexiones a la que nos invita el Dr. Ángel

Compartimos la conferencia titulada “¿Escuelas curriculares?”, organizada por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan en Argentina. Esta