
Mg. María Florencia Morado: Aprender en entornos virtuales
¿Sabes cuál es la diferencia entre Educación a distancia, ambientes virtuales y entornos virtuales de aprendizaje? Descúbrelo en la entrevista realizada a la Mg. Maria
¿Sabes cuál es la diferencia entre Educación a distancia, ambientes virtuales y entornos virtuales de aprendizaje? Descúbrelo en la entrevista realizada a la Mg. Maria
¿Qué son los mapas conceptuales? ¿Para qué sirven? ¿Cuáles son sus características? Te invitamos a revisar la entrevista realizada al Dr. Alberto Cañas Collado: Mapas
Entrevista realizada a Mg. Dorothy Zablah: Educación Disruptiva en el programa Disrupciones de la Universidad Castro Carazo y conducido por la Rectora Dra. Eleonora Badilla
¿Por qué son importantes los conceptos en el conocimiento? ¿Cómo determinan los conceptos al aprendizaje? Descúbrelo en esta entrevista realizada al Dr. Alberto Cañas Collado:
El entendimiento de quienes somos es fundamental para crear mayor bienestar, en cualquier ambiente, en cualquier sistema. Descúbre en este vídeo lo que nos comparte
La evaluación es un proceso fundamental en el aprendizaje entrevista realizada a la M.Sc. María del Carmen Acuña Rodríguez : Evaluación de los Aprendizajes en el
Martín Pinos nos da algunas claves de la ponencia impartida el pasado 10 de marzo en el IES San Alberto Magno de Sabiñánigo. Habla de
“¿Por qué es tan importante la Neuroeducación? ¿Por qué un profesor y una profesora debería de tener en cuenta lo que las neurociencias nos están
Testimonio de Mª Pilar Casasnovas sobre el curso de ukelele y sus aplicación didáctica que impartió de enero a marzo en el Centro de Profesorado
Extracto de la entrevista al neuroeducador español, Francisco Mora sobre la importancia de las emociones en la educación de los niños y niñas.
Marina Kriscautzky y Emilia Ferreiro conversan con el IISUE acerca de su último estudio, “Evaluar la confiabilidad de la información en Internet: cómo enfrentan el
El experto nos habla como las diferencias de los niños y niñas deberían ser incluidas en la educación y no ser tratadas como herramientas de