
Patrimonio Biocultural – Cuachalalate
Patrimonio Biocultural, aborda temas relacionados con el conocimiento y el uso de plantas de la medicina tradicional Mexicana, sus nombres botánico o popular; con algunos

Patrimonio Biocultural, aborda temas relacionados con el conocimiento y el uso de plantas de la medicina tradicional Mexicana, sus nombres botánico o popular; con algunos

Patrimonio Biocultural, aborda temas relacionados con el conocimiento y el uso de plantas de la medicina tradicional Mexicana, sus nombres botánico o popular; con algunos

En este video se explica claramente como abordar el tema para docentes.

Video que muestra que es un mapa mental sus características, las ideas importantes, su utilidad, beneficio que son herramientas efectivas para el aprendizaje y ejemplos

El video nos explica que es la noticia, sus componentes, función y ejemplo.

Con motivo del Día Mundial de la Diversidad Cultural, la Mesa Local de Mujer Inmigrante visibiliza uno de los relatos trabajados durante este trimestre con

El DIDXAZÁ es conocido en castellano como Zapoteco del Istmo. Oficialmente se le llama Zapoteco de la planicie costera. Este Zapoteco se habla en muchas

Para celebrar el Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas, les comparto un video hablando totalmente en Zapoteco Xidza. En este canal nos proponemos hacer más

La Literatura en Lenguas Originarias ha tenido mucho auge en los últimos años, lo cual ha sido muy importante para visibilizar a las Lenguas Indígenas

Irma Pineda, una Poeta oaxaqueña que escribe en Zapoteco de Juchitán nos comparte algunos apuntes coloniales sobre la literatura Zapoteca. En este video nos describe

En la 6a sesión de nuestro #Seminario web (#WEBINAR) sobre Zapoteco Xidza, contamos con la presencia de Aldo Gonzáles Rojas quien nos hablará de la

La Escritura Zapoteca tiene una larga historia. En la antigüedad se desarrolló un sistema complejo y avanzado de escritura cuyos vestigios se conservan en Monte