
Quijote en lengua totonaca | #50decervantes
El Quijote no conoce las fronteras del lenguaje, en esta cápsula de 50 de Cervantes, presentada por Laura García, podrás escuchar el inicio de esta
El Quijote no conoce las fronteras del lenguaje, en esta cápsula de 50 de Cervantes, presentada por Laura García, podrás escuchar el inicio de esta
Oliva Luna Baltazar, nos ofrece una lectura en voz alta de un fragmento del Quijote en otomí, variante hnöhnö.
Cervantes ha conquistado muchas lenguas… 😎 Escucha el inicio de Don Quijote en lengua tzeltal, en esta cápsula de #50deCervantes, presentada por Laura García. 😍
Los niños y niñas van descubriendo el arte de dibujar, se aprende a mirar, sentir, a investigar, a descubrir. Se va jugando con el color,
El creole es la lengua que hablan los habitante nativos de San Andrés. Este karaoke te enseña una canción adaptada a esta lengua para la
En este capítulo de Michoacán Intercultural te enseñamos a saludar a cualquier persona en la lengua originaria del purépecha. Seguimos trabajando para rescatar, esta y
Ángel Miranda es cantautor indígena tzeltal. Grabó para la Ruta del Venado una de sus composiciones, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, mientras el
El DIDXAZÁ es conocido en castellano como Zapoteco del Istmo. Oficialmente se le llama Zapoteco de la planicie costera. Este Zapoteco se habla en muchas
Para celebrar el Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas, les comparto un video hablando totalmente en Zapoteco Xidza. En este canal nos proponemos hacer más
Irma Pineda, una Poeta oaxaqueña que escribe en Zapoteco de Juchitán nos comparte algunos apuntes coloniales sobre la literatura Zapoteca. En este video nos describe
La Escritura Zapoteca tiene una larga historia. En la antigüedad se desarrolló un sistema complejo y avanzado de escritura cuyos vestigios se conservan en Monte
¿Qué es la literatura Indígena en México? ¿Cómo ayuda la literatura a la conservación de las Lenguas Indígenas? Irma Pineda, Poeta Zapoteca de Oaxaca, nos