
Tenemos muy cerca lo que está muy lejos
Campaña de promoción de la exploración espacial del IAA-CSIC Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de
Campaña de promoción de la exploración espacial del IAA-CSIC Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de
Video que explica los mapas conceptuales, organigramas, diagrama de ven, cuadros comparativos, cuadro sinóptico, mapa menta, lineal del tiempo y esquemas.
Ya hemos escuchado El Quijote en alemán, japonés, tzeltal, coreano, totonaca y ruso, hoy es el turno de oírlo en náhuatl. Mira esta cápsula de
Ana Elena Díaz Alejo, doctora en Letras por la UNAM, periodista, filóloga, académica, editora y promotora de la lectura, nos habla de Bernardo Ortiz de
Ana Elena Díaz Alejo, doctora en Letras por la UNAM, periodista, filóloga, académica, editora y promotora de la lectura, nos acerca a la poesía de
Ana Elena Díaz Alejo lee y comenta los textos poéticos de Asedio al puerto de Benito Gámez, escritor tampiqueño.
La poesía de la escritora tampiqueña Luisa Govela es leída y comentada por Ana Elena Díaz Alejo.
Ana Elena Díaz Alejo, doctora en Letras por la UNAM, periodista, filóloga, académica, editora y promotora de la lectura, nos invita a conocer la poesía
Ana Elena Díaz Alejo, doctora en Letras por la UNAM, periodista, filóloga, académica, editora y promotora de la lectura, invita a leer la poesía de
Ana Elena Díaz Alejo nos acerca a la poesía del puertorriqueño Luis Palés Matos.
Ana Elena Díaz Alejo nos invita a leer a Rubén Bonifaz Nuño con el poema “Amiga a la que amo”. (El manto y la corona,
Ana Elena Díaz Alejo invita a leer la poesía de la escritora tampiqueña Diana Zamora.