
Poesía y onomatopeyas en LENGUA MAYA Toponimias en ZAPOTECO Literatura en Lenguas Originarias
El escritor Zapoteco José Pergentino nos habla sobre un poema en Lengua Maya escrito con onomatopeyas y cómo eso resulta difícil de traducir a la
El escritor Zapoteco José Pergentino nos habla sobre un poema en Lengua Maya escrito con onomatopeyas y cómo eso resulta difícil de traducir a la
Cada lengua está asociada a una cultura y la lengua materna aparte de fomentar valores como la tolerancia, el respeto, permite proteger la diversidad cultural
La Danza Indígena Zapoteca trasciende fronteras a través de la creación escénica que realizan danzantes Zapotecos radicados en la Ciudad de México. Este es el
Factores que influyen en la construcción y definición de la identidad de una comunidad y de un individuo y la función de los padres para
En los Pueblos Zapotecos de Oaxaca, la Danza está estrechamente ligada a la magia, la religión y la espiritualidad. La Danza Zapoteca está llena de
Entrevista con Rodolfo Stavenhagen, realizada el 14 de enero de 2014, habla sobre el racismo y la descriminación en México.
Más de 28 millones de indígenas viven y trabajan en las ciudades de América Latina y el Caribe. En nuestro primer Diálogo Regional sobre Indígenas
Entrevista a el director del plantel Gumaro Guerra Guerra comentó que el náhuatl es una lengua que refleja mucho los valores, el respeto en sus
El lingüista Mario Chávez aseguró que “Sueño de otro idioma” y “Roma” son ejemplos de películas que dejan atrás la visión de indígena irracional e
Texto de Enrique Gonzales Rojo. Lectura por Gerardo Cirianni. “Confidencias de un árbol”, se trata de un texto con una estructura lírica, cargado de imágenes
Video muestra el colectivo de la Ruta del Venado realizó un viaje al centro de la lengua mochó, en Motozintla, Chiapas, para documentar y digitalizar
En este video muestran varios trípticos.