
Reforma educativa para la educación básica | Dr. Ángel Díaz Barriga
Presentamos la conferencia “Reforma educativa para la educación básica”, organizada por el Centro de Investigación Educativa CIE UATx. Esta se llevó a cabo durante la
Presentamos la conferencia “Reforma educativa para la educación básica”, organizada por el Centro de Investigación Educativa CIE UATx. Esta se llevó a cabo durante la
Conferencia: “Desarrollo de secuencias didácticas” Ponente: Dr. Ángel Díaz Barriga, SNI III, Investigador Emérito IISUE-UNAM y Coordinador del Centro de Investigación Educativa–UATx Foro “Jornadas de
Enrique Dussel, reconocido internacionalmente por su trabajo en el campo de la Filosofía Política y en particular por ser uno de los fundadores de la Filosofía de la liberación.
Tradicionalmente, las universidades producen conocimiento y este se visibiliza a través de publicaciones o textos escritos con el objetivo de transformar la sociedad. No obstante,
Hoy 24 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas como parte de las
Hoy 24 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas como parte de las
Diálogo académico: Los programas de estudio de la educación básica de la SEP. Dos lectoras académicas, con la participación de la Mtra. Xóchitl Moreno Fernández
Como docente ¿Utilizas la gamificación en tu aula en las actividades de enseñanza aprendizaje? Te invitamos a revisar este video en donde el Dr. Dr.
¿Qué metodología utilizas en las clases en línea? ¿Cuál es la importancia de utilizar las metodologías educativas en la enseñanza de la era digital? Te
Diversas experiencias que nos permitirán conocer los pasos que se están realizando o que se hicieron para llegar a montar un Aula del Futuro en
Como docente ¿Utilizas las metodologías activas en tu práctica? En este vídeo se te explica de forma muy sencilla cómo la puedes llevar acabo en
El capítulo está dedicado a hablar sobre uno de los intelectuales latinoamericanos más importantes del siglo XX: Paulo Freire. Se muestra parte de su trabajo,