logoaprendeenlinea

Inclusión social – escolar de niños y niñas con discapacidad. Parte II

El Dr. Andrés Febbraio aborda la complejidad de la tarea del equipo interdisciplinario en la inclusión de niños y niñas en instituciones educativas.
Desarrolla el concepto de “capacitismo” como aquella mirada de la sociedad que condiciona a las personas con discapacidad a tener que demostrar constantemente sus capacidades. Esta mirada está basada en el modelo médico – biologicista y produce sentimientos altamente negativos sobre quien debe atravesar un proceso de inclusión escolar.
El clima emocional del aula es fundamental para promover el éxito de la escolaridad y disminuir los efectos negativos de esta mirada.
Las estrategias que lleve adelante el equipo deben focalizarse principalmente en la inclusión social para luego ocuparse de los aspectos curriculares.