La evaluación escolar –de los alumnos– a lo largo del tiempo ha sido un elemento que ha intentado estimar el esfuerzo, capacidad y aprendizaje escolar. No obstante, en sus inicios, sus formas eran mediciones parciales de la evolución de la conducta con respecto a un comportamiento deseable. Más tarde, la evaluación fue sufriendo cambios que beneficiaron los procesos de valoración y enjuiciamiento del desempeño académico de los aprendices y su propio aprendizaje. En la actualidad, las exigencias de las sociedades contemporáneas son vastas y múltiples; los educandos no requieren exclusivamente aprender conocimientos: es necesario ayudarles a desarrollar habilidades, valores y actitudes |
Resultados {phrase} ({results_count} de {results_count_total})
Mostrando {results_count} resultados de {results_count_total}

Nivel escolar
Dirigido a
Asignatura
Aprendizajes esperados
Campo formativo
Eje articulador
Disciplina
Elementos curriculares
Contenido
Procesos de desarrollo de aprendizaje
- Publicado el
- 15 septiembre, 2022
Tipo de contenido:
enlace
Plan de estudio:
Licencia de uso:
Licencia de Atribución creative commons (permite reutilización)
Etiquetas
Autor:
Revista educare
Agregar a classroom
Compartir: