logoaprendeenlinea
Categorías
Estudiantes
Personal Sej
Niveles
Bachillerato
Educación Especial
Preescolar
Primaria
Secundaria
Educación Física
Preescolar
Primaria
Secundaria
Educación Indígena
Educación Inicial
Educación Superior
Escuelas Normales
Formación Docente
Inicial
Preescolar
Primero
Segundo
Tercero
Primaria
Cuarto primaria
Primero primaria
Quinto primaria
Segundo primaria
Sexto primaria
Tercero primaria
Primaria Multigrado
Primer Ciclo
Segundo Ciclo
Tercer Ciclo
Psicopedagogía
Secundaria
Primero secundaria
Segundo secundaria
Tercero secundaria

Clases 2: Flora del Ecosistema de Manglar

7629_Clases 2_Flora del Ecosistema de Manglar

En esta clase aprenderemos sobre las diferentes especies de Manglar más comunes en Costa Rica.

Esta Clases es parte de los materiales creados para el Programa de Educación Ambiental del proyecto Manglares Costa Rica – Benín.

Este proyecto es ejecutado conjuntamente por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación, el Ministerio de Ambiente y Energía, la Fundación Neotrópica, EPOMEX de la Universidad Autónoma de Campeche México y la ONG Corde de Benín, con el apoyo de la embajada de Francia y el Financiamiento del Fondo Francés para el Medio Ambiente.

Dirigido a

Asignatura

Aprendizajes esperados

    Eje articulador

    Disciplina

    Elementos curriculares

    Contenido

    • Sustentabilidad de la biodiversidad y humanismo: Rasgos de los estilos de vida y modelos de desarrollo dominantes y su impacto en la biodiversidad, Implicaciones socioambientales de la preservación.
    • La diversidad de saberes y conocimientos acerca de los seres vivos y las relaciones con el medio ambiente.

    Procesos de desarrollo de aprendizaje

    • Analiza críticamente estilos de vida y modelos de desarrollo dominantes en las sociedades del Mundo y de México a través del tiempo, así como su impacto desfavorable en la biodiversidad y el ambiente de su comunidad y del país (plantas, animales, suelos, aire, cuerpos de agua, manglares, agricultura, salud humana, entre otros).
    • Explica por qué los saberes de los pueblos originarios han aportado al aprovechamiento de los recursos naturales en el ecosistema local, analiza sus contribuciones a la agricultura, el pastoreo y la pesca sustentables, comparte sus aprendizajes.
    Tipo de contenido:
    video
    Plan de estudio:
    Licencia de uso:
    Licencia de atribución de Creative Commons (permite reutilización)
    Autor:
    Fundación Neotrópica

    Agregar a classroom

    Compartir: