En este capítulo de Michoacán Intercultural te enseñamos a saludar a cualquier persona en la lengua originaria del purépecha. Seguimos trabajando para rescatar, esta y otras lenguas de nuestro hermoso estado. Esperamos te guste y puedas compartir nuestro contenido.
Maestra: Angélica Agustín Diego
Conductora: Irazú Monroy (@irazu:_monroy)
Cámara: Víctor Valencia (https://www.youtube.com/results?searc…)
Edición y Dirección: Rodrigo Hernández (@Rodrigocyp)
Diseño Gráfico: Abril López
Resultados {phrase} ({results_count} de {results_count_total})
Mostrando {results_count} resultados de {results_count_total}

Nivel escolar
Dirigido a
Asignatura
Aprendizajes esperados
Campo formativo
Eje articulador
Disciplina
Elementos curriculares
Contenido
- Estudio de la lengua indígena (variante lingüística) del contexto a través de prácticas sociales que se consideren relevantes.
- Estudio de la lengua indígena (variante lingüística) del contexto en sus componentes estructurales.
Procesos de desarrollo de aprendizaje
- Conoce y usa la lengua indígena variante lingüística) del contexto.
- Conoce y reflexiona sobre los componentes de la lengua indígena (variante lingüística) del contexto en los planos: fonéticofonológico, morfológico, sintáctico, semántico y pragmático de la lengua indígena.
- Publicado el
- 16 febrero, 2024
Tipo de contenido:
video
Plan de estudio:
Licencia de uso:
Licencia de atribución de Creative Commons (permite reutilización)
Etiquetas
Autor:
Michoacán Intercultural
Agregar a classroom
Compartir: